domingo, 7 de septiembre de 2014

Introducción

Muchas personas suelen confundir la ingeniería ambiental con ecología, greenpace o amarrarse a un árbol para salvar un bosque entero. Pero eso no es correcto.
Como tal, esta ingeniería es "nueva", ya que antes estaba considerada como una especialización de la ingeniería química porque tienen casi las mismas bases. Hoy en día las circunstancias que nos rodean han cambiado mucho por lo que el mundo ha reclamado personas que sean totalmente conocedoras sobre el efecto que tienen los resiudos peligrosos en el ambiente, el óptimo funcionamiento de las máquinas industriales etc. es por eso que fue necesario separarlas y tomarlas ya, como cosas parecidas, más no iguales. 
En este blog brindaremos información que caracteriza a la ingeniería ambiental para que la gente conozca un poco más sobre esta carrera y se vuelva más consciente de la situación en la que vivimos hoy, donde el movimiento de cada persona, tiene un peso bastante considerable.

 

Marco referencial (histórico, contexto, leyes)

La historia de la ingeniería ambiental nace cuando es tomada como ingeniería sanitaria, remontándose a la época romana donde construían acueductos para prevenir sequías y proveer a la ciudad con agua limpia y pura.
La ingeniería ambiental moderna tiene su oigen en Londres durante el siglo XIX cuando se estableció que una red de alcantarillado adecuada podría reducir la incidencia de enfermedades transmitidas por el cólera. Pasaron más años durante los cuales tuvo transformaciones hasta convertirse en profesión a mediados de los años 90's. 
Esta ingeniería era una rama de la ingeniería química, la cual era la base de la carrera y la ambiental la especialización, pero dado a que hoy vivimos en un mundo que se encuentra bajo la presión de una bomba de tiempo, es necesario educar a personas que tengan el fundamento de la sustentabilidad desde el inicio de sus carreras. El mundo está demandando gente que tenga los conocimientos suficientes para parar acciones que parecen irreversibles y las cuales nos pueden traer consecuencias fuertes en un futuro no tan lejano. 


Es por eso que con los años, varios países han llegado a distintos acuerdos para comprometerse como nación a disminuir las emisiones contaminantes que afectan a todos los sectores naturales (agua, tierra, aire, flora, fauna etc.). Entre ellos podemos encontrar al Protocolo de Kyoto el cual compromete a los países industrializados a estabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero. La Convención solo alienta a los países a hacerlo. Establece metas vinculantes de reducción de las emisiones para 37 países industrializados y la Unión Europea, reconociendo que son los principales responsables de los elevados niveles de emisiones de GEI que hay actualmente en la atmósfera, y que son el resultado de quemar fósiles combustibles durante más de 150 años. El Protocolo ha movido a los gobiernos a establecer leyes y políticas para cumplir sus compromisos, a las empresas a tener el medio ambiente en cuenta a la hora de tomar decisiones sobre sus inversiones.

A parte de este protocolo existen 170 registros de tratados y acuerdos internacionales relativos al medio ambiente: http://www.inecc.gob.mx/ai-tratados-nairobi

Por otro lado tenemos leyes que en nuestro país que se han dictado para proteger el ambiente del cual somos "dueños" y neutralizar los daños ya causados desde hace suficiente tiempo, por ejemplo:

Ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente

Ley general de desarrollo forestal sustentable

Ley General de cambio climático


Áreas de especialización y aplicación de la IA

Áreas de Especialización de la Ingeniería Ambiental


Especialidad en Ingeniería Energética



La Maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería Energética (MIE) permite a sus alumnos adquirir una sólida formación en los fundamentos de la ingeniería  y convertirse en un experto según su área de concentración en temas tales como: Calidad y Uso Eficiente de la Energía Eléctrica y Térmica; Diseño de Sistemas Eléctricos Industriales Eficientes; Calderas y Ciclos Combinados de Generación Eléctrica; Control Electrónico de Potencia aplicado a:  Sistemas Eléctricos, Convertidores para Generadores Eólicos, Fotovoltaicos y en Sistemas de Transporte, Carros Híbridos y  Redes Eléctricas Flexibles (Smart Grids, FACTS, SVCs, etc.); Generación, Conversión y Distribución de la Energía Eólica y Solar; Edificios y Viviendas Eficientes: Iluminación y Aire Acondicionado; Regulación y Financiamiento de los Recursos Energéticos e Impacto Ambiental de las Energías.

SOLAR FREAKIN ROADWAYS 




Especialidad en sistemas ambientales


La Maestría en Sistemas Ambientales (MSA) es un programa de formación interdisciplinaria, cuya meta es propiciar la transformación de los estudiantes en agentes de cambio que contribuyan a lograr la sostenibilidad de su entorno.


Resolver los complejos problemas ambientales que existen hoy día requiere del trabajo interdisciplinario de especialistas con una formación tal que sean capaces de entender y manejar las diferentes maneras en que los sistemas productivos, sociales y ecológicos interaccionan, así como distintas alternativas para su mejoramiento en funcionalidad, calidad y valor agregado.

Especialidad en Administración de la energía y sus fuentes renovables



El desarrollo de los países requiere que la administración de los servicios y el uso de energía estén garantizados en un contexto de desarrollo sostenible. Para lograrlo es necesario innovar en la administración de energía, dar preferencia a la conservación de los recursos energéticos no renovables y favorecer el uso de las fuentes alternas de energía.



Biotecnología

La biotecnología es un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos, con gran uso en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, ciencias forestales y medicina. Probablemente el primero que usó este término fue el ingeniero húngaro Karl Ereky, en 1919.


 La biotecnología se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos (Convention on Biological Diversity, Article 2. Use of Terms, United Nations. 1992).

Hidrología


La investigación hidrológica es importante para el desarrollo, gestión y control de los  recursos de agua. Sus aplicaciones son muchas, incluyendo el desarrollo de sistemas de irrigación, control de inundaciones y erosión de suelos, eliminación y tratamiento de aguas usadas, disminución de la contaminación, uso recreacional del agua, la conservación de los peces y vida silvestre, la generación hidráulica, y el diseño de estructuras hidráulicas.

En la actualidad la hidrología tiene un papel muy importante en el planeamiento del uso de los Recursos Hidráulicos, y ha llegado a convertirse en parte fundamental de los proyectos de ingeniería que tienen que ver con suministro de agua, disposición de aguas servidas, drenaje, protección contra la acción de ríos y recreación. De otro lado, la integración de la hidrología con la Geografía Matemática  en especial a través de los sistemas de información geográfica ha conducido al uso imprescindible del computador en el procesamiento de información existente y en la simulación de ocurrencia de eventos futuros.

Edafología 

La Edafología es una ciencia que se ocupa del estudio de la naturaleza y condiciones que presentan los suelos y la relación que estos mantienen con los seres vivos que viven sobre ellos.


El suelo es el producto de aquella materia que tuvo su origen en los procesos químicos y mecánicos que transformaron las rocas que componen la Superficie terrestre
 en tanto, a la misma se le han añadido una serie de componentes como ser gases, agua, dióxido de carbono, los seres vivos, el tiempo, entre otros, los cuales producen una cierta transformación en el humus que dará como resultado de todo esto una mezcla bastante heterogénea en la cual se encuentran tanto materiales orgánicos como inorgánicos.









Áreas de Aplicación de la Ingeniería Ambiental


- Área Industrial: En empresas del área de la minería, agricultura, construcción, energía, industria, agroindustria, etc. Empresas sanitarias, vertederos y estaciones de transferencia, el manejo y control de residuos.

Abordando los problemas de contaminación directa o indirecta producidos por la actividad productiva, especialmente en el diseño de medidas que permitan el cumplimiento de la normativa legal en el campo ambiental.

Estudios de impacto ambiental de los procesos productivos para visualizar sus efectos sobre el entorno. 

Formula proyectos ambientales desde su estudio de base. 

Se encarga de los sistemas de gestión de calidad ambiental, salud y seguridad ocupacional del personal de la empresa. 

Establece métodos de control y vigilancia de la contaminación como sistemas de monitoreos, con la finalidad de minimizar emisiones y residuos.

Desarrolla, calcula y pone en práctica las diferentes soluciones técnicas que minimicen los efectos negativos del proceso industrial sobre el medio ambiente.

Diseña o selecciona los equipos e instalaciones de tratamiento de materiales de desecho gaseosos, líquidos y sólidos, llevando a cabo su seguimiento y control. 

Determina las medidas de mitigación que deben realizarse para contrarrestar las emisiones emitidas. 

Lleva a cabo evaluación de proyectos y asesoría legal a empresas.



DETOX




- Área Gubernamental: Organismos públicos a nivel de gobierno central, regional y municipal.

En el apoyo al cumplimiento de la normativa legal y sus exigencias. También en la colaboración técnica a los legisladores para elaborar y/o mejorar la normativa ambiental a cumplir.

Colabora con el cumplimiento de la legislación vigente para proteger el medio ambiente conforme a las posibilidades económicas, sociales y políticas.

Lleva a cabo la *gestión integral de residuos.

Lleva a cabo campañas de  sensibilización ciudadana ambiental.

Manejo de áreas silvestres protegidas como también protección de ecosistemas urbanos. 

Lleva a cabo el control de la contaminación del agua, suelo, aire y residuos en la ciudad

Gestiona el óptimo uso de los recursos naturales para la obtención de productos y procesos ecoeficientes.

Diseña redes de abastecimiento y de saneamiento de aguas residuales en zonas urbanas, rurales, recreativas e industriales.

Diseña infraestructuras de captación y tratamiento de aguas de consumo.

Realiza auditoras ambientales en diversos sectores.

Elige la mejor opción de tratamiento y realiza los cálculos necesarios para el diseño, operación, mantenimiento y gestión de redes de alcantarillado y plantas depuradoras de agua.

Interpreta y realiza cálculos de evaluación y cuantificación de contaminantes atmosféricos, así como el diseño de equipos y procesos usados en su control.

Elige la opción más *viable para la gestión de los residuos y suelos contaminados, así como el diseño de instalaciones de tratamiento.

Conduce grupos de trabajos interdisciplinarios en el ordenamiento y la planificación Territorial, analizando los complejos sistemas de interrelación entre factores naturales, económicos y sociales.

Como profesional independiente realiza estudios, evaluaciones, *auditorias, *dictámenes y *certificaciones ambientales para todos aquellos sectores económicos y sociales que lo requieran.


- Como consultor:                   

Coadyuvando en forma externa a los distintos actores que generan impactos ambientales. El apoyo generalmente, pero sin limitarse, se refiere a los componentes técnico y legal. 

-Docencia e Investigación.


Perspectivas tecnológicas actuales y futuras de la Ingeniería Ambiental

Avances tecnológicos en Ingeniería Ambiental


 En los últimos años la tecnología ha tenido un desarrollo muy veloz, pero este a su vez a creado un impacto ambiental negativo, así que ahora la misma tecnología esta tratando de de repararlo y por ello ha hecho innovaciones en beneficio, a continuación te mostramos algunos de los mas importantes: 
         

     Hogar con energía solar personalizada:



Los nuevos descubrimientos científicos apuestan por una energía solar personalizada, a medida de cada consumidor. Este método permitirá convertir a los consumidores en productores e incluso recargar nuestros autos en el garaje casero. Una gran ventaja para el medio ambiente y que implica menores gastos.


·                                                                                                           
         Una esponja de aerogel para limpiar las mareas negras:

Científicos de Arizona y Nueva Jersey han diseñado un aerogel, un sólido súper ligero al que también llaman “humo congelado”, que puede servir como esponja para capturar el petróleo vertido por accidente o en catástrofes al medio ambiente. El aerogel absorbe hasta siete veces su peso y elimina el petróleo de forma mucho más eficaz que los materiales convencionales.  



Un  nanogenerador para recargar el iPod y el móvil con 
      un gesto de la mano

Este podría ser el fin de los cargadores actuales. Científicos de Georgia trabajan en una técnica que convierte la energía mecánica de los movimientos del cuerpo o incluso del flujo de la sangre en energía eléctrica que puede alimentar una amplia gama de dispositivos electrónicos sin necesidad de baterías.


·                       

Una molécula que mide el calentamiento globalUna nueva técnica molecular podrá predecir qué materiales que van desde productos químicos utilizados en alfombras a productos electrónicos contribuyen al calentamiento.  

 
·         
     Combustible de cáscaras de camarón: Científicos chinos trabajan en un catalizador fabricado a partir de cáscaras de camarón que podría transformar la  producción de biodiesel en un proceso mucho más rápido, barato y beneficioso para el medio ambiente.·         

                                                 


 El coche de carreras del futuro: coches ecológicos

Según un artículo publicado en PhysOrg esta semana, la organización Idée Verte Compétition acaba de mostrar al mundo el primer coche de carreras "verde". Para lograr que el coche sea más seguro, se ha aplicado los últimos avances de la tecnología espacial. Consume gas licuado de petróleo, utiliza aceite de girasol para lubricación y se protege contra los peligros de incendio con materiales utilizados para misiones espaciales. Y durante pruebas la semana pasada, el coche logró una velocidad de 315 km por hora.
Según el Presidente de Idée Verte Compétition, para lograr un sistema sostenible de transporte en el mundo, el coche del futuro tendrá que respetar el medio ambiente. En la actualidad existen muchas nuevas tecnologías cuyo impacto sobre el medio ambiente es menos destructivo que los tradicionales combustibles. Existen ahora más fuentes de energía sostenible y limpia como gas natural líquido (LNG), gas licuado de petróleo (LPG), biocombustibles, hidrógeno y células de combustible.




Adelantos Científicos Ambientales de los Biocombustibles 

Los biocombustible sustentables pueden ser una realidad pero solo con una combinación con la reducción de la demanda de combustible e incremento en la productividad de las tierras cultivables que existen en la actualidad.Hace cinco años los biocombustibles eran vistos como una panacea para el hambre energética mundial y para la necesidad de revertir el cambio climático, pero el incremento en la producción de biocombustibles pronto genero otros problemas, incluida la competencia con los alimentos por las tierras, lo cual resulto en un incremento de los precios de los productos provenientes de la agricultura, y una conversión a gran escala de los bosques tropicales en tierras de cultivo, lo cual ha dado como resultado perdida de la biodiversidad y un incremento en las emisiones de gases de efecto invernadero. Los ambientalistas y científicos han condenado como una solución energética a corto plazo a muchos biocombustibles, incluido el etanol producido a base de maíz en los Estados Unidos, el biodiesel hecho de aceite de canola fabricado en Europa y el de aceite de palma que se produce en Asia. Se ha descubierto que algunos biocombustibles son incluso peores para el medio ambiente, y más costosos, que la gasolina.
• http://universitam.com/academicos/?p=7958 http://de10.com.mx/wdetalle4698.html



x

Problemáticas y noticias


Código ético de un Ingeniero Ambiental


Deberes


a) Cumplir con los requerimientos, citaciones y demás diligencias que formule u ordene el Consejo Profesional Nacional de Ingeniería respectivo o cualquiera de sus Consejos Seccionales o Regionales.
b) Custodiar y cuidar los bienes, valores, documentación e información que por razón del ejercicio de su profesión, se le hayan encomendado o a los cuales tenga acceso; impidiendo o evitando su sustracción, destrucción, u ocultamiento o utilización indebidos, de conformidad con los fines a que hayan sido destinados.
c) Permitir el acceso inmediato a los representantes del Consejo Profesional Nacional de Ingeniería respectivo y autoridades de policía, a los lugares donde deban adelantar sus investigaciones y el examen de los libros, documentos y diligencias correspondientes, así como prestarles la necesaria colaboración para el cumplido desempeño de sus funciones.
d) Denunciar los delitos, contravenciones y faltas contra este Código de Ética, de que tuviere conocimiento con ocasión del ejercicio de su profesión, aportando toda la información y pruebas que tuviere en su poder; 
e) Los demás deberes incluidos en la presente ley y los indicados en todas las normas legales y técnicas relacionados con el ejercicio de su profesión.



Prohibiciones 

a) Nombrar, elegir, dar posesión o tener a su servicio, para el desempeño de un cargo privado o público que requiera ser desempeñado por profesionales de la ingeniería o alguna de sus profesiones afines o auxiliares, en forma permanente o transitoria, a personas que ejerzan ilegalmente la profesión
b) Permitir, tolerar o facilitar el ejercicio ilegal de las profesiones reguladas por esta ley
c) Solicitar o aceptar comisiones en dinero o en especie por concepto de adquisición de bienes y servicios para su cliente, sociedad, institución, etc., para el que preste sus servicios profesionales, salvo autorización legal o contractual
d) Ejecutar actos de violencia, malos tratos, injurias o calumnias contra superiores, subalternos, compañeros de trabajo, socios, clientes o funcionarios del Consejo Profesional Nacional de Ingeniería respectivo o alguno de sus Consejos Regionales o Seccionales.
f) El reiterado e injustificado incumplimiento de las obligaciones civiles, comerciales o laborales, que haya contraído con ocasión del ejercicio de su profesión o de actividades relacionadas con este
g) Causar, intencional o culposamente, daño o pérdida de bienes, elementos, equipos, herramientas o documentos que hayan llegado a su poder por razón del ejercicio de su profesión
i) Incumplir las decisiones disciplinarias que imponga el Consejo Profesional Nacional de Ingeniería respectivo u obstaculizar su ejecución
j) Solicitar o recibir directamente o por interpuesta persona, gratificaciones, dádivas o recompensas en razón del ejercicio de su profesión, salvo autorización contractual o legal
k) Participar en licitaciones, concursar o suscribir contratos estatales cuyo objeto esté relacionado con el ejercicio de la ingeniería, estando incurso en alguna de las inhabilidades e incompatibilidades que establece la Constitución y la ley

Código Ético



Noticias 

Es común en estos días escuchar entre la población hablar de ecología. Diariamente los medios masivos de comunicación dan a conocer denuncias y declaraciones sobre la contaminación, de igual manera relacionan grandes proyectos que dan suma importancia a la valoración de ambientales, lo que de primera impresión hace pensar que existe en nuestro país una opinión pública preocupada y suficientemente informada al respecto. 

Noticias Ambientales
Economía Verde y Competitiva
Guía para regular el impacto ambiental
Retos Ambientales, tema principal para la Biotecnología
Clima Desbocado
Hormigas ¿La solución al calentamiento global?
Ingeniería Ambiental
Noticias Ing. Ambiental
Revista Ingenieria Ambiental
Environmental
Environmental News
Chamarra Inteligente
Energéticos en Transición
¿Ecologismo Primitivo?
Retos Ambientales
Especialistas Internacionales
El Futuro es Verde
Rellenos Sanitarios
Desechos Orgánicos

Empresas, mercados y contexto local

Hoy en día la Ingeniería ambiental tiene aplicaciones en muchos sectores de la industria de manera tanto nacional como internacional, entre ellos podemos encontrar a

CONAFOR (Comisión nacional forestal):
Es un Organismo Público Descentralizado cuyo objetivo es desarrollar, favorecer e impulsar las actividades productivas, de conservación y restauración en materia forestal, así como participar en la formulación de los planes, programas, y en la aplicación de la política de desarrollo forestal sustentable.
La aplicación de la Ingeniería ambiental llega en las personas que forman el comité técnico del consejo nacional forestal además de las personas que conviven directamente con las acciones de dicho organismo ya que se necesitan tecnologías para desarrollar la conservación de las especies arbóreas, restauración de bosques, producción de nuevos árboles y prevención de los incendios forestales.

CONAGUA (Comisión nacional del agua):
 Es un Organismo Público concentrado en fortalecer el desarrollo técnico y la autosuficiencia financiera de los organismos operadores del país, a través de la aplicación de programas y acciones que impulsen el incremento en su eficiencia global y la prestación de mejores servicios, tratar las aguas residuales generadas y fomentar su reúso e intercambio e incrementar la cobertura de los servicios de agua potable y alcantarillado en el país, induciendo la sostenibilidad de los servicios.
La aplicación de la Ing. Ambiental recaería en manejo de las tecnologías que son necesarias para llevar a cabo el proceso de purificación de agua, el manejo de aguas residuales, el manejo de plantas de tratamiento etc.

VOLKSWAGEN Puebla (Think blue):
Volkswagen es una industria automotriz con sedes a nivel mundial. Es la primera empresa privada que desarrolla un programa sustentable para cuidar al planeta, pero además busca encontrar la tecnología más actual para manufacturar autos que sean más amigables con el medio ambiente. 
De esta manera, la ingeniería ambiental se ve relacionada con el manejo de todas las tecnologías ya mencionadas, con el apoyo a innovaciones en el mercado para producir nuevos invenciones que ayuden al medio ambiente. También se encuentra relacionada en el manejo de los residuos peligrosos y la seguridad dentro de la industria.

Conclusión

Finalmente podemos decir que la Ingeniería ambiental, es una rama llena de futuro, donde existen oportunidades tanto personales  y nacionales como colectivas e internacionales. 
Es una carrera con bases suficientes como para poder desempeñar distintas labores haciendo  ciertos procesos eficazmente para ser más amigable con el ambiente. 
La verdad es que no necesitas ser un ingeniero para poder hacer algo por el planeta, solo necesitas un poco de convicción y conocimientos sobre el daño que causan tan solo los deshechos propios.
Varias empresas y algunas organizaciones, están poniendo de su parte para volver más sustentable la vida humana, promocionando las energías verdes, el reciclaje etc. pero también existe la parte pesada del juego que es manejar los residuos de fabricas textiles, tratar el agua residual, desarrollar la optimización de los biocombustibles etc. y desgraciadamente para llevar a cabo dichas tareas, si es necesario tener un par de conocimientos en matemáticas, química y balances de materia, así que si... definitivamente necesitamos más ingenieros ambientales. 
Aunque hoy ya se esté haciendo algo por nuestra tierra, ese esfuerzo no es proporcional a la cantidad de deshechos que produce la humanidad día a día y tampoco a la cantidad de seres que habitan en planeta, pero al menos, es una semilla de consciencia que está germinando a una buena velocidad y de buena manera.