domingo, 7 de septiembre de 2014

Áreas de especialización y aplicación de la IA

Áreas de Especialización de la Ingeniería Ambiental


Especialidad en Ingeniería Energética



La Maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería Energética (MIE) permite a sus alumnos adquirir una sólida formación en los fundamentos de la ingeniería  y convertirse en un experto según su área de concentración en temas tales como: Calidad y Uso Eficiente de la Energía Eléctrica y Térmica; Diseño de Sistemas Eléctricos Industriales Eficientes; Calderas y Ciclos Combinados de Generación Eléctrica; Control Electrónico de Potencia aplicado a:  Sistemas Eléctricos, Convertidores para Generadores Eólicos, Fotovoltaicos y en Sistemas de Transporte, Carros Híbridos y  Redes Eléctricas Flexibles (Smart Grids, FACTS, SVCs, etc.); Generación, Conversión y Distribución de la Energía Eólica y Solar; Edificios y Viviendas Eficientes: Iluminación y Aire Acondicionado; Regulación y Financiamiento de los Recursos Energéticos e Impacto Ambiental de las Energías.

SOLAR FREAKIN ROADWAYS 




Especialidad en sistemas ambientales


La Maestría en Sistemas Ambientales (MSA) es un programa de formación interdisciplinaria, cuya meta es propiciar la transformación de los estudiantes en agentes de cambio que contribuyan a lograr la sostenibilidad de su entorno.


Resolver los complejos problemas ambientales que existen hoy día requiere del trabajo interdisciplinario de especialistas con una formación tal que sean capaces de entender y manejar las diferentes maneras en que los sistemas productivos, sociales y ecológicos interaccionan, así como distintas alternativas para su mejoramiento en funcionalidad, calidad y valor agregado.

Especialidad en Administración de la energía y sus fuentes renovables



El desarrollo de los países requiere que la administración de los servicios y el uso de energía estén garantizados en un contexto de desarrollo sostenible. Para lograrlo es necesario innovar en la administración de energía, dar preferencia a la conservación de los recursos energéticos no renovables y favorecer el uso de las fuentes alternas de energía.



Biotecnología

La biotecnología es un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos, con gran uso en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, ciencias forestales y medicina. Probablemente el primero que usó este término fue el ingeniero húngaro Karl Ereky, en 1919.


 La biotecnología se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos (Convention on Biological Diversity, Article 2. Use of Terms, United Nations. 1992).

Hidrología


La investigación hidrológica es importante para el desarrollo, gestión y control de los  recursos de agua. Sus aplicaciones son muchas, incluyendo el desarrollo de sistemas de irrigación, control de inundaciones y erosión de suelos, eliminación y tratamiento de aguas usadas, disminución de la contaminación, uso recreacional del agua, la conservación de los peces y vida silvestre, la generación hidráulica, y el diseño de estructuras hidráulicas.

En la actualidad la hidrología tiene un papel muy importante en el planeamiento del uso de los Recursos Hidráulicos, y ha llegado a convertirse en parte fundamental de los proyectos de ingeniería que tienen que ver con suministro de agua, disposición de aguas servidas, drenaje, protección contra la acción de ríos y recreación. De otro lado, la integración de la hidrología con la Geografía Matemática  en especial a través de los sistemas de información geográfica ha conducido al uso imprescindible del computador en el procesamiento de información existente y en la simulación de ocurrencia de eventos futuros.

Edafología 

La Edafología es una ciencia que se ocupa del estudio de la naturaleza y condiciones que presentan los suelos y la relación que estos mantienen con los seres vivos que viven sobre ellos.


El suelo es el producto de aquella materia que tuvo su origen en los procesos químicos y mecánicos que transformaron las rocas que componen la Superficie terrestre
 en tanto, a la misma se le han añadido una serie de componentes como ser gases, agua, dióxido de carbono, los seres vivos, el tiempo, entre otros, los cuales producen una cierta transformación en el humus que dará como resultado de todo esto una mezcla bastante heterogénea en la cual se encuentran tanto materiales orgánicos como inorgánicos.









Áreas de Aplicación de la Ingeniería Ambiental


- Área Industrial: En empresas del área de la minería, agricultura, construcción, energía, industria, agroindustria, etc. Empresas sanitarias, vertederos y estaciones de transferencia, el manejo y control de residuos.

Abordando los problemas de contaminación directa o indirecta producidos por la actividad productiva, especialmente en el diseño de medidas que permitan el cumplimiento de la normativa legal en el campo ambiental.

Estudios de impacto ambiental de los procesos productivos para visualizar sus efectos sobre el entorno. 

Formula proyectos ambientales desde su estudio de base. 

Se encarga de los sistemas de gestión de calidad ambiental, salud y seguridad ocupacional del personal de la empresa. 

Establece métodos de control y vigilancia de la contaminación como sistemas de monitoreos, con la finalidad de minimizar emisiones y residuos.

Desarrolla, calcula y pone en práctica las diferentes soluciones técnicas que minimicen los efectos negativos del proceso industrial sobre el medio ambiente.

Diseña o selecciona los equipos e instalaciones de tratamiento de materiales de desecho gaseosos, líquidos y sólidos, llevando a cabo su seguimiento y control. 

Determina las medidas de mitigación que deben realizarse para contrarrestar las emisiones emitidas. 

Lleva a cabo evaluación de proyectos y asesoría legal a empresas.



DETOX




- Área Gubernamental: Organismos públicos a nivel de gobierno central, regional y municipal.

En el apoyo al cumplimiento de la normativa legal y sus exigencias. También en la colaboración técnica a los legisladores para elaborar y/o mejorar la normativa ambiental a cumplir.

Colabora con el cumplimiento de la legislación vigente para proteger el medio ambiente conforme a las posibilidades económicas, sociales y políticas.

Lleva a cabo la *gestión integral de residuos.

Lleva a cabo campañas de  sensibilización ciudadana ambiental.

Manejo de áreas silvestres protegidas como también protección de ecosistemas urbanos. 

Lleva a cabo el control de la contaminación del agua, suelo, aire y residuos en la ciudad

Gestiona el óptimo uso de los recursos naturales para la obtención de productos y procesos ecoeficientes.

Diseña redes de abastecimiento y de saneamiento de aguas residuales en zonas urbanas, rurales, recreativas e industriales.

Diseña infraestructuras de captación y tratamiento de aguas de consumo.

Realiza auditoras ambientales en diversos sectores.

Elige la mejor opción de tratamiento y realiza los cálculos necesarios para el diseño, operación, mantenimiento y gestión de redes de alcantarillado y plantas depuradoras de agua.

Interpreta y realiza cálculos de evaluación y cuantificación de contaminantes atmosféricos, así como el diseño de equipos y procesos usados en su control.

Elige la opción más *viable para la gestión de los residuos y suelos contaminados, así como el diseño de instalaciones de tratamiento.

Conduce grupos de trabajos interdisciplinarios en el ordenamiento y la planificación Territorial, analizando los complejos sistemas de interrelación entre factores naturales, económicos y sociales.

Como profesional independiente realiza estudios, evaluaciones, *auditorias, *dictámenes y *certificaciones ambientales para todos aquellos sectores económicos y sociales que lo requieran.


- Como consultor:                   

Coadyuvando en forma externa a los distintos actores que generan impactos ambientales. El apoyo generalmente, pero sin limitarse, se refiere a los componentes técnico y legal. 

-Docencia e Investigación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario