La historia de la ingeniería ambiental nace cuando es tomada como ingeniería sanitaria, remontándose a la época romana donde construían acueductos para prevenir sequías y proveer a la ciudad con agua limpia y pura.
La ingeniería ambiental moderna tiene su oigen en Londres durante el siglo XIX cuando se estableció que una red de alcantarillado adecuada podría reducir la incidencia de enfermedades transmitidas por el cólera. Pasaron más años durante los cuales tuvo transformaciones hasta convertirse en profesión a mediados de los años 90's.
Esta ingeniería era una rama de la ingeniería química, la cual era la base de la carrera y la ambiental la especialización, pero dado a que hoy vivimos en un mundo que se encuentra bajo la presión de una bomba de tiempo, es necesario educar a personas que tengan el fundamento de la sustentabilidad desde el inicio de sus carreras. El mundo está demandando gente que tenga los conocimientos suficientes para parar acciones que parecen irreversibles y las cuales nos pueden traer consecuencias fuertes en un futuro no tan lejano.
Es por eso que con los años, varios países han llegado a distintos acuerdos para comprometerse como nación a disminuir las emisiones contaminantes que afectan a todos los sectores naturales (agua, tierra, aire, flora, fauna etc.). Entre ellos podemos encontrar al Protocolo de Kyoto el cual compromete a los países
industrializados a estabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero. La
Convención solo alienta a los países a hacerlo. Establece
metas vinculantes de reducción de las emisiones para 37 países industrializados
y la Unión Europea, reconociendo que son los principales responsables de los
elevados niveles de emisiones de GEI que hay actualmente en la atmósfera, y que
son el resultado de quemar fósiles combustibles durante más de 150 años. El Protocolo ha movido a los gobiernos a establecer
leyes y políticas para cumplir sus compromisos, a las empresas a tener el medio
ambiente en cuenta a la hora de tomar decisiones sobre sus inversiones.
A parte de este protocolo existen 170 registros de tratados y
acuerdos internacionales relativos al medio ambiente: http://www.inecc.gob.mx/ai-tratados-nairobi
Por otro lado tenemos leyes que en nuestro país que se han dictado para proteger el ambiente del cual somos "dueños" y neutralizar los daños ya causados desde hace suficiente tiempo, por ejemplo:
Ley general del
equilibrio ecológico y la protección al ambiente
Ley general de
desarrollo forestal sustentable
Ley General de cambio
climático
No hay comentarios:
Publicar un comentario